Si alguna vez soñó con mudarse o retirarse a Panamá este es el mejor momento para hacerlo, ya que en la actualidad Panamá ofrece facilidades en cuanto a sus programas de residencia.
La ley migratoria de Panamá brinda a todos aquellos ciudadanos provenientes de los “países amigos”, un programa relativamente rápido y accesible mediante el cual obtener una residencia permanente en ese país. Los “Países amigos” son aquellos que mantienen relaciones amistosas con Panamá, entre ellos se encuentran Estados Unidos, Canadá, la mayor parte de los países europeos, y también algunos países de América Latina como Argentina o Chile.
Esta conveniente ley, también conocida como Decreto Presidencial 343, fue establecida por el entonces jefe de estado de Panamá Ricardo Martinelli en el 2012. Lo ciudadanos pertenecientes a países amigos pueden conseguir la residencia permanente de una forma rápida y accesible, teniendo incluso derecho a ser portadores de un documento de identidad panameño, también llamado cédula.
Esta visa sin embargo, está limitada...
A aquellos candidatos que puedan demostrar “lazos profesionales o económicos con la República de panamá”, por lo que se requiere estar empleado por una empresa panameña o establecer un negocio propio en ese país.
Existen empero algunas restricciones para los candidatos a esta visa. Todos aquellos extranjeros residentes en Panamá, por ejemplo, no tienen permitido establecer negocios al por menor y tienen prohibido trabajar en cualquiera de las siguientes profesiones: arquitectura, abogacía, ingeniería, medicina o veterinaria. Asimismo los aspirantes deben demostrar solvencia económica mediante un depósito de 5 000 dólares (más 2 000 por cada dependiente) en una cuenta bancaria local, o bien presentar un recibo de sueldo en caso de ser profesional contratado por una empresa panameña.
Requisitos exigidos por la legislación panameña:
Al momento de entregar la documentación requerida en la oficina de migraciones, al solicitante se le otorgará un carnet de trámite en curso. Una vez aprobado el trámite y emitida la resolución oficial por el gobierno, un carnet de residencia definitiva es entregado, y luego de esto el solicitante tiene derecho a reclamar su documento de identidad panameño. Luego de cinco años, los residentes permanentes pueden acceder a la naturalización.
Entre los requisitos exigidos por la legislación panameña, se incluye un poder firmado por el solicitante autorizando a un abogado a ser su representante ante la oficina de migraciones. Hay también otros requisitos como un record policivo, copia del pasaporte, certificado médico, entre otros.